EL SUFRIMIENTO PSICOLÓGICO NO ES UNA OPCIÓN DE VIDA

Las psicopatologías tienen su origen fundamental en experiencias o recuerdos que no se han procesado adecuadamente

Este procesamiento desadaptativo puede suceder cuando una persona atraviesa una experiencia que desborda las capacidades de procesamiento de su cerebro, ya sea porque se trate de un suceso traumático evidente (accidente grave, agresión, desastre natural) por situaciones de estrés prolongado o vivencias dolorosas en la infancia (críticas constantes, humillaciones, negligencia emocional) o por eventos sin importancia que son vividos por el niño como traumáticos dado su limitado desarrollo cerebral (un susto, un detalle a su hermano que él no recibe por parte del progenitor).

Normalmente, nuestras experiencias se procesan de forma adaptativa: el cerebro incorpora detalles, emociones y aprendizajes, integrándolos con recuerdos previos. Sin embargo, si el evento es demasiado abrumador (o se da en un contexto de vulnerabilidad muy alta o en un cerebro en una etapa temprana de su desarrollo), esa información queda “encapsulada” en forma de un fragmento de memoria que no se vincula bien con el resto del sistema de recuerdos, quedando aislada en el inconsciente de nuestra mente.

Ese fragmento mal procesado contiene la emoción intensa, las creencias negativas y las sensaciones físicas asociadas al evento original (por ejemplo: “Soy mala persona”, “no merezco ser querido», «no puedo confiar en nadie”, «soy débil»). Al quedar registrado de forma aislada en el inconsciente cada vez que algo en el presente se parezca de forma mínima a ese evento (un sonido, una imagen, un olor, un tono de voz, etc.) se activará ese recuerdo encapsulado haciendo que la persona experimente toda la carga emocional de dicho recuerdo provocando un alto grado de perturbación que en muchas ocasiones desencadena psicopatologías como la depresión, la ansiedad, las fobias, los problemas relacionales, etc. y todo ello sin que la persona sea consciente del verdadero origen de dichas psicopatologías que tanto sufrimiento le ocasionan.  

Terapia gratuita para personas afectadas por la DANA de Valencia.  

Reducir el estrés y proporcionar estrategias de estabilización emocional.
Enseñar recursos personales, sociales y estrategias para la gestión del estrés.
Prevenir la aparición de trastornos psicopatológicos por estrés a medio y largo plazo.
Reprocesamiento del trauma de la inundación.

DANA

DEPRESIÓN

  • Tristeza y sentimiento de vacío.
  • Peso en el pecho.
  • Pérdida de interés en actividades que antes producían placer, incluyendo la actividad sexual.
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Pérdida o aumento de apetito o peso corporal.
  • Problemas de sueño.
  • Sentimiento de desesperanza, pesimismo, culpa o inutilidad.
  • Retraimiento social.
  • Problemas de concentración y memoria.
  • Irritabilidad.
  • Problemas físicos persistentes como jaquecas o cefaleas, problemas digestivos, dolor crónico. Que no responden al tratamiento.
  • Pensamientos o intentos de suicidio o autolesiones.

ANSIEDAD

  • Sensación de nerviosismo o agitación.
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Respiración acelerada. 
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
  • Problemas del sueño.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Dificultad para controlar las preocupaciones.
  • Evitación de situaciones que generan ansiedad.

FOBIAS

  • Pensamientos distorsionados y desproporcionados ante un estímulo o situación como volar, animales, hablar en público, conducir, etc.
  • Sudoración.
  • Repiración anormal.
  • Aceleración del latido cardíaco.
  • Temblores, escalofríos.

 

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

  • Acontecimiento en el que has visto amenazada tu vida o la de una persona cercana.
  • Víctima de violencia sexual o física.
  • Recuerdos o imágenes de lo ocurrido, de forma involuntaria o intrusiva.
  • Pesadillas o sueños recurrentes sobre lo ocurrido.
  • Evitación de personas o actividades que antes eran importantes para ti.
  • Evitación social.
  • Hipervigilancia o irritación.
  • Sentimientos de culpa.

¿Que te ofrezco?

terapia con emdr

Características de esta terapia

Precisión

No es necesario bucear en toda tu historia, me centro en el objetivo concreto del motivo de consulta.

Objetivos acordados.

Acordamos juntos los objetivos de la terapia.

Recursos

Durante la terapia te proporciono una serie de recursos que te serán de gran ayuda para la patología de consulta y también para la vida en general. Así mismo, te brindo la psicoeducación necesaria para una mejor comprensión y solución de tu problema.

Terapia breve

Se trata de una terapia de corta duración. Aunque depende de cada caso, la mayoría objetivos se consiguen en menos de 10 sesiones.

Definitivo

La solución al problema es total ya que se soluciona el origen que provoca la patología en la actualidad.

Información

Te doy información detallada del problema objeto de consulta, así como del plan de intervención y las distintas fases y duración del proceso.

¿Que te ofrezco?

terapia con hipnosis clínica

Características de esta terapia

Precisión

No es necesario bucear en toda tu historia, me centro en el objetivo concreto del motivo de consulta.

Objetivos acordados.

Acordamos juntos los objetivos de la terapia.

Psicoterapia

Apoyo con psicoterapia las sesiones de hipnosis clínica para consolidar y complementar los resultados.

Terapia breve

Aunque depende de cada caso, por lo general se logran los objetivos de la terapia en pocas sesiones.

Versatilidad

Dependiendo del motivo de consulta utilizo la hipnosis clínica como terapia principal o como complemento a otras terapias.

Información

Te doy información detallada del problema objeto de consulta, así como del plan de intervención y las distintas fases y duración del proceso.

Primera sesión gratuita

En la primera sesión me contarás el motivo de la consulta y te explicaré con todo detalle el abordaje que vamos a llevar a cabo y las distintas fases de la terapia. Todo esto sin ningún compromiso, si no te convence el planteamiento que te propongo no has perdido nada y siempre te llevarás algo positivo. Si por el contrario deseas continuar tendrás la tranquilidad de conocer en qué consistirá la terapia y de poder consensuar conmigo los objetivos que deseas alcanzar.

Balta Tortella Morro - Doctoralia.es